CURSOR

Cursores

martes, 9 de septiembre de 2014

CIBERTERRORISMO

CIBERTERRORISMO Y RIESGOS INFORMÁTICOS

En grupos de tres estudiantes y con base en el video Ciberterrorismo, discutan las siguientes preguntas y argumenten sus respuestas:

1.      Según el video, ¿qué elementos tecnológicos constituyen un arma en manos de terroristas? Cuál es el nuevo espacio para esta actividad.                                                                                           
·         Los elementos tecnológicos que constituyen el arma en manos de terroristas son los aparatos electrónicos como los celulares, computadores, los cuales estos mensajes  son mandados  por redes sociales como Facebook  y diferentes estas personas que se encargan de  hacer este tipo de daño por redes sociales generalmente nunca utilizan su identidad propia y  suelen llamarsen NN etc.
2.      Según los expertos entrevistados, cuál es la nueva amenaza, defínala:
·         Según los expertos la nueva amenaza es el Ciberterrorismo y esto viene a partir de la internet estas personas se les denomina hacker
3.      Los especialistas en el video, sustentan claramente dos posiciones distintas frente al terrorismo, argumente cada una de estas y tome una posición al respecto.
Posición 1
Posición 2

El cieberterrorismo es un especie de ataque a una persona intimidándolo y sobornándolo para recibir algún tipo de beneficio propio
Esta persona suele hacer todo tipo de amenazas hasta que la otra ya no tiene salida y lo que hace es ceder a esta amenaza







Es una estafa a alguien para robarle ya bien sea su dinero como cualquier información personal q le sirva para obtener algún tipo de ganancia
Su posición es: pienso q l ciberterrorismo es una especie de fraude  en el q  HACKER las cuentas bancarias o de internet para robarle ya bien sea su dinero sus bienes materiales estas personas llegan hasta el punto de atentar con sus familias y los seres más cercanos con tal  de   hacer  que la persona  ceda  a entregar su información o lo que sea pedido.



4.      Identifique los nuevos riesgos a los que nos expone la tecnología (ciberataques), céntrese en su entorno sin dejar de lado el mundo exterior, argumente su actitud o acciones al respecto.
·         Amenazas                                        Robar                           Soborno
·         Estafas                                            Secuestro                            Agresiones psicológicas
5.      Mencione tres empresas emblema a nivel tecnológico, y diga su aporte o área de desempeño tecnológico:
·         El FBI
·         SYMANTEC
·         COUNTERPANA
6.      En el video se mencionan varios ataques recientes, enumérelos:
·         Uno de los principales fue acerca de ataques a robos de cuentas bancarias donde le roban los dineros de personas q son     víctimas de ciberataques que dan su clave pensando que son requisitos propiamente de banco.
7.      Identifique mecanismos para proteger nuestro equipo de cómputo y nuestra integridad en el ciberespacio

·         Uno de los mecanismos para proteger nuestro equipo es mantener una identidad para este material  segura y no confiar en personas cercanas ya que casi siempre suele ser  por es no dando nuestras claves a nadie y no publicar cosas personales o excesivas en nuestras redes sociales  q puedan ayudar al delincuente con el ataque  de ciberterrorismo. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

¿QUE ES?

Sexting es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo.








sábado, 6 de septiembre de 2014

¿COMO FUNCIONA?

El sexting, palabra que surge de la unión entre sex y texting (envío de SMS), consiste en el intercambio de mensajes de texto que tengan una connotación sexual; esto se hace principalmente entre teléfonos móviles a través de Internet, y puede incluir fotos o video. Su práctica se realiza principalmente entre jóvenes.




Un riesgo latente tanto con el sexting como con el cibersexo es que las imágenes o video sean compartidas con personas ajenas a las que originalmente estaba destinado el mensaje; esto puede suceder sobre todo cuando las personas quieren presumir, comprobar frente a otros o exhibir a sus parejas o compañeros virtuales con quienes hacen sexting.



Debido al anonimato que puede implicar el tener en frente un aparato electrónico, y no una persona, es fácil que alguien se despoje de su ropa para mostrar su cuerpo a alguien; esto puede conducir a un daño emocional y a la reputación, pues existe la posibilidad de que todas las fotos o videos terminen en la red y se esparzan infinitamente entre los usuarios.



viernes, 5 de septiembre de 2014

CARACTERISTICAS

Voluntad e iniciativa: los contenidos del sexting son generados por el remitente sin que haya necesidad de coacción alguna, generalmente son una manera de coqueteo o un regalo erótico para la pareja. El protagonista es responsable de los contenidos y de su publicación.





Dispositivos tecnológicos: la cámara es fundamental para el sexting porque el receptor siempre va a querer participar lo más cercanamente posible en la acción sexual, las fotos y videos pueden hacerse rápidamente en los celulares y la privacidad necesaria está detrás de cualquier puerta cerrada. 


Lo sugestivo de lo prohibido: en algunas ocasiones el sexting se practica con desconocidos o con personas que no son regularmente frecuentadas, siempre que haya consentimiento mutuo, el sexting no hace discriminaciones de ningún tipo.


Popularidad: según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España (INTECO) “datos de Estados Unidos revelan que la incidencia del sexting entre los adultos es cada vez más alta: 31% de las personas de 18 a 29 años han recibido sexts (imágenes con contenido sexual procedente de una persona conocida), y un 17% en la franja de edad entre 30 a 49".




jueves, 4 de septiembre de 2014

EVOLUCION

Según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono móvil.
El Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de New Hampshire en su destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define el sexting como "imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser consideradas pornografía infantil".
Otra definición es la que da el Urban Dictionary: "el acto de enviar mensajes de teléfono móvil a alguien con el objetivo de tener con el o ella un encuentro sexual; inicialmente intrascendente, más tarde se convierte en algo sugerente y finalmente explícito.".
Cómo y por qué se origina?

Desde el origen de los medios de comunicación, las personas los hemos usado para enviar contenidos de tipo sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las NTIC surge un peligro: la difusión masiva e incontrolada de dichos contenidos.



Un estudio de la Universidad del Sur de California publicado en setiembre de 2012 y realizado entre estudiantes de instituto de Los Ángeles, asoció el sexting entre adolescentes con una mayor probabilidad de un comportamiento sexual de riesgo. Los adolescentes que practican sexting son siete veces más propensos a ser sexualmente activos que los que aseguraban no usar el móvil con fines sexuales. El trabajo advertía además de que el riesgo es aún mayor en el caso de los adolescentes de más edad y que no son heterosexuales. El 12% del total de estudiantes reconoció haber enviado algún mensaje o una foto de sexo explícito y el 40% aseguró conocer a alguien que practicaba sexting. El estudio indicaba que las chicas que habían enviado fotos desnudas con su móvil eran las que más probable era que tuviesen también una relación sexual de riesgo, que tuviesen varias parejas sexuales o que consumiesen alcohol y drogas antes de practicar el sexo.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

DESVENTAJAS Y CONSECUENCIAS

Debes tener en cuenta que una vez enviado el mensaje, la foto o el video, pueden haber consecuencias imprevistas que conlleven situaciones embarazosas. Por eso, piénsalo bien antes de desnudarte para mandar un mensaje a algún receptor.

Sextorsión: el material de tipo sexual en manos equivocadas puede constituir un elemento para extorsionar o chantajear al protagonista de las imágenes.



 Conflictos de pareja: el uso de las nuevas formas de comunicación ha desembocado también nuevos tipos de confrontaciones; la práctica de sexting con personas externas a la pareja puede desembocar incluso en la finalización de la relación.

Problemas legales: aunque en Colombia el sexting sea una práctica relativamente nueva y aún no se estén tomando medidas legales para controlarlo, manipular y publicar información personal de otros sin su consentimiento puede constituir un delito.

 Adolescentes: población vulnerable



El uso de celulares de última tecnología en la población adolescente asciende cada vez más rápido. Según el INTECO, “en Estados Unidos, 4% de los niños han recibido un mensaje con imágenes sugerentes (desnudos o semi-desnudos) de una persona que conocen. A los 16 años el 20% y a los 17 el 30%”. En Colombia aún no existe un estudio serio sobre el tema pero es una tendencia que vale la pena tomar en consideración por la cercanía que esta práctica tiene con la pornografía.




martes, 2 de septiembre de 2014

ESTADO EN COLOMBIA


Los riesgos del ‘sexting’ parecen infinitos, sobre todo en Colombia, un país en el que cada minuto se roban tres celulares en las calles.

Por eso, dice el sexólogo Luis Alberto Montejo, quien se atreva a practicarlo debe ser consiente del riesgo inminente que se corre, tener claras las consecuencias, saber que en algún momento el material puede llegar a circular en un blog o en las redes sociales.

Montejo tiene experiencia en el tema. Por su consultorio han pasado algunas de las víctimas del ‘sexting’ en Cali. Una joven, por ejemplo, que fue drogada, desvestida, grabada, en un caso que más bien tiene tintes de abuso sexual.

El video fue puesto en Internet; dos mujeres cuyas parejas viven en el exterior y les han pedido lo que ellos consideran una “prueba de amor”: que se graben teniendo relaciones sexuales con amigos y envíen las imágenes por la web como una manera de excitarse. El ‘sexting’ puede afectar tanto, que la única manera de recuperarse es a través de una terapia psicológica.



Luis Alberto Montejo dice que aquellas son formas del ‘sexting’ disfuncionales, dañinas, que atentan contra la autoestima. La víctima se deprime, siente ansiedad, se derrumba. 


Pero también esta práctica es disfuncional cuando uno de los miembros de la pareja sólo siente placer sexual a través de ese intercambio de material erótico por el teléfono o el computador y no de otra forma, no con un contacto sexual físico directo, por ejemplo.

La otra cara del ‘sexting’

Flavia Dos Santos es sexóloga. Flavia Dos Santos habla de ese doble filo del ‘sexting’. Dice que, si se maneja de manera adecuada, si se garantiza que los videos o las fotos íntimas no se difundirán por ahí, “las compartimos juntos, las disfrutamos pero enseguida las borramos para reducir los riesgos”, es recomendable para las parejas.

Luis Alberto Montejo lo explica. El ‘sexting’ es una manera de mantener el deseo, fantasear, recrear esas fantasías. El ‘sexting’ es una posibilidad que se tiene para sostener la pasión, o en su defecto, recuperarla.

El problema de los matrimonios, dice Montejo, es precisamente ese: no fantasean, se enfrían.

Entonces grabarse o tomarse fotos es incluirle un elemento nuevo a la relación íntima, distinto, es jugar como una manera de cambiar la monotonía, despertar un interés dormido, apagado. Claro: funciona con algunas parejas, no en todas.


Seis denuncias al mes...

El sexting puede tener visos judiciales. En la Unidad de Delitos Informáticos del CTI, en Cali, se registran en promedio seis denuncias al mes de personas que han sido víctimas de material erótico íntimo expuesto en Internet. Por lo general, explica un investigador, prevalecen los casos en los que uno de los miembros de la pareja vive en el exterior y después de la ruptura de la relación, decide hacer público el material erótico.

También se dan casos de parejas estables que terminan, y el más lastimado usa las fotos y los videos para publicarlos como una especie de venganza.

Generalmente se utiliza un blog o una página de pornografía. Los videos son etiqueteados de manera sugestiva: ‘la más sensual de Cali’, ‘Patricia al desnudo’, ‘la más bella de la ciudad’. Quien publica puede ocultar su identidad con un apodo y si es capturado, no va a la cárcel.

Este tipo de conductas delictivas se interpretan como una injuria, artículo 220 del código penal. Ahí dice que quien le haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión de uno a tres años y una multa de diez a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Es decir: por los términos de la condena, entonces, le pena no se paga en una cárcel, es querellable. El ‘sexting’ puede arruinar vidas, pero no envía a nadie tras las rejas.

Protegerse no es fácil. Depende, en parte, de astucia, malicia, conocimientos en sistemas.

Juan Carlos Ávila, un ingeniero experto en seguridad informática, dice que una forma de protegerse ante el ‘sexting’, por ejemplo, es no aceptar proposiciones de personas o de grupos desconocidas en las redes sociales. También activar un antivirus que detecte y elimine software maliciosos que capture la información que guardamos en los computadores, contar con técnicos de confianza para reparar los equipos.

En todo caso nada de aquello nos ‘blinda’ contra la posible publicación de esas imágenes comprometedoras . El ‘sexting’ funciona como un secreto. Lo contamos en un acto de confianza, pero en realidad no todos quieren llevárselo a la tumba.



Tenga cuidado con sus fotos en Facebook

No importa si su cuenta de Facebook está restringida a sus amigos cercanos. Entrar ahí, hackear la información, es cuestión de segundos.

Los pasos son sencillos: buscar a la víctima, oprimir control más click en enviar mensaje, introducir enlaces, un par de códigos que preferimos no revelar en este informe.

De esa manera, así su perfil de Facebook sea privado, el hacker puede manipular sus fotos, comentarlas incluso, copiarlas, difundirlas, manipularlas.

De ahí que se debe tener especial cuidado con las fotografías que los hijos suben a la red.

Los pedófilos, advierten las autoridades, están al acecho. Cualquier imagen en un vestido de baño de una adolescente podría ser utilizada para promocionar sitios de pornografía infantil, por ejemplo.


Y cazar al responsable es casi imposible. “Es muy difícil establecer algún tipo de responsabilidad en estos casos, ya que cada persona es responsable de lo que suba a su red social. Los portales web o blogs pueden implementar muchas formas de seguridad para impedir el copiado de una determinada imagen, pero: ¿quién puede ante un pantallazo o el llamada Print Script?, se pregunta un investigador de la Unidad de Delitos Informáticos del CTI en Cali.